El Recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM) recibió una subvención de $20,000 del National Endowment for the Arts (NEA), en colaboración con Arts Midwest, para desarrollar el proyecto “Saboreando la experiencia humana: naturaleza, historia, cultura y conexiones humanas a través de la comida (en Puerto Rico)”.
La iniciativa busca promover la lectura como una herramienta indispensable y permanente para el aprendizaje, el entretenimiento y el desarrollo humano, resaltando el papel interdisciplinario de la comida en la experiencia de las personas. A través de las discusiones del libro Bite by Bite: Nourishment and Jamborees, de Aimee Nezhukumatathil, el proyecto invitará a las comunidades puertorriqueñas a participar en lecturas, diálogos y actividades inspiradas en la obra, incluyendo manifestaciones de artes plásticas que exploren el impacto histórico y cultural de la comida, así como sus vínculos con la naturaleza, la nutrición, las luchas y celebraciones humanas.
El libro seleccionado, Bite by Bite: Nourishment and Jamborees, se conecta con el Recinto de Carolina y la comunidad puertorriqueña no solo por la relación universal de la comida con la experiencia humana, sino también porque la comida y la agricultura en Puerto Rico tienen profundas conexiones históricas y culturales con la economía y las tradiciones del país, así como con dilemas sociales tanto del pasado como del presente.
Este proyecto contará con la colaboración de escuelas públicas y privadas, estudiantes de educación en el hogar (homeschoolers), la biblioteca universitaria, la Biblioteca Nacional de Puerto Rico, la Asociación de Maestros de Inglés como Segundo Idioma de Puerto Rico (PRTESOL), la Asociación de Historiadores de Puerto Rico y diversas organizaciones comunitarias. El objetivo es impactar a una audiencia de al menos 650 estudiantes, educadores y miembros multigeneracionales del público general en Puerto Rico. Los co-directores del proyecto serán el Prof. Héctor León Cartagena y el Dr. José Morales Sosa.
Felicitamos al Dr. Philip Murray, a la Dra. Eileen Rodríguez Domenech y al Dr. Félix Huertas González por su valiosa participación como redactores de la propuesta.