Nos complace informar a la comunidad académica la publicación del artículo “Customer journey perspective on tourism service experience” en Academia Revista Latinoamericana de Administración (ARLA), de la autoría de los doctores Marcos A. Rodríguez-Negrón, Juan Carlos Sosa-Varela, Zoé Santiago-Font y José A. Flecha-Ortiz. Este logro refleja una colaboración ejemplar entre la Escuela de Negocios y la Escuela Internacional de Turismo, Hospitalidad y Artes Culinarias, así como el trabajo interrecintos de Gurabo y Carolina.
El estudio propone y contrasta un modelo del customer journey en turismo donde el experiencescape — el ecosistema físico, digital y social del servicio— conecta las expectativas de previsita con la co-creación de valor durante la experiencia, y sus efectos en la memorabilidad y en comportamientos posteriores como lealtad y recomendación. Basado en una encuesta a turistas en Puerto Rico y en análisis PLS-SEM, los hallazgos muestran que un experiencescape bien diseñado impulsa la co-creación, eleva el involucramiento y la satisfacción, y fortalece la memorabilidad de la visita en un contexto marcado por la transformación digital del viaje.
Esta investigación fue galardonada como una de las mejores en CLADEA 2024, celebrado en Arequipa, Perú, distinción que subraya su calidad y pertinencia. Además, la revista reporta un CiteScore 2024 en Scopus de 3.5, indicador que resalta la visibilidad e impacto de la publicación.
Felicitamos al equipo autor por este resultado y agradecemos a todas las unidades académicas involucradas por impulsar la investigación rigurosa y colaborativa al servicio de nuestra misión universitaria. Para leer el artículo, favor acceder al siguiente enlace: Customer journey perspective on tourism service experience | Academia Revista Latinoamericana de Administracion | Emerald Publishing