Los trajes representativos de Puerto Rico están en exhibición en el segundo piso de la Biblioteca Jesús T. Piñero del Recinto de Carolina de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM). Esta muestra, que llega luego de presentarse en el Centro de Bellas Artes de Santurce y el Coliseo de Puerto Rico durante la residencia de Bad Bunny, es el resultado de un acuerdo de colaboración entre el Puerto Rican Fashion History Council y la Vicepresidencia Asociada de Mercadeo y Relaciones Públicas de la UAGM.

La iniciativa retoma un esfuerzo iniciado hace más de 90 años por el gobernador Jesús T. Piñero y el exgobernador Luis A. Ferré, junto con el Dr. Ricardo Alegría, para crear una vestimenta oficial que representara la identidad puertorriqueña. El proyecto fue revitalizado en 2020 y su confección se completó en octubre de 2024 en el Capitolio de Puerto Rico.

La investigación histórica estuvo a cargo de la División de Artes Liberales de la UAGM, dirigida por el Dr. Félix R. Huertas González y el Dr. Jaime Rodríguez Cancel, junto al artista plástico Antonio Martorell y reconocidos diseñadores como Lisa Thon y Harry Robles.

Representativo de la época colonial, entre el siglo 19 y 20, el vestido de la jíbara es blanco, el color natural de la fibra de algodón, y se utilizaron más de 40 yardas de mundillo para su confección. Cada volante representa a una cultura: la taína, la africana y la española, lleva un abanico hecho con 3D print, un pañuelo igualmente en mundillo y un adorno de flor de maga para la cabeza.

Por su parte, el hombre jíbaro trabajador se representa con la típica camisa blanca de botones, con las mangas dobladas, una pava confeccionada por el artesano Ángel López y un machete hecho por Bienvenido Vargas. También se hace alusión a la vestimenta del jibaro dominical, con la vestimenta que utilizaban los hombres en momentos formales.

Bajo la dirección de Joseph Da’Ponte, más de 110 colaboradores - entre diseñadores, artesanos, costureras y estudiantes vocacionales - participaron en la creación del traje jíbaro y de la jíbara, símbolos de las raíces taína, africana y española.

La exposición de los trajes representativos estará abierta al público hasta el 5 de diciembre en la Biblioteca Jesús T. Piñero, de lunes a jueves de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y los viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.