Proyecto Título V – HSI PATHFINDER
Inicio Proyecto Pathfinder
La Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, es una institución sin fines de lucro con más de 70 años de experiencia, enfocada en apoyar a estudiantes hispanos, especialmente en las disciplinas STEAM+H. Ha demostrado eficacia en la implementación de proyectos Título V, logrando mejoras significativas en retención y graduación estudiantil. Ahora, con el proyecto PATHFINDER, buscan continuar ese impacto, ampliando oportunidades de investigación e internados para estudiantes hispanos en las áreas STEAM+H, con una propuesta de financiamiento de aproximadamente 3 millones de dólares.
¿Qué es Título V y HSI?
En el contexto de la educación universitaria en los Estados Unidos, "Título V" (Title V) se refiere a una sección específica de la Ley de Educación Superior (Higher Education Act) que proporciona fondos federales para apoyar a las Instituciones al Servicio de los Hispanos (HSIs, por sus siglas en inglés: Hispanic-Serving Institutions).
Objetivos del Proyecto PATHFINDER
- Fortalecer la retención estudiantil
- Expandir oportunidades de internado e investigación
- Implementar mentoría entre pares
Beneficios
- Mejora la retención y graduación de estudiantes hispanos en STEAM+H mediante asesoría personalizada, mentoría entre pares e integración temprana al entorno universitario.
- Aumenta la empleabilidad al desarrollar habilidades prácticas, liderazgo y redes profesionales a través de internados, investigación y laboratorios modernizados.
- Fortalece la capacidad institucional al involucrar docentes como asesores, diversificar fondos y consolidar un modelo educativo centrado en el éxito estudiantil.
Imagen
Programas
Programa de Asesoría de Facultad a Estudiantes
La actividad busca fortalecer la retención estudiantil mediante un programa de asesoría académica y profesional dirigido por docentes STEAM+H, enfocado en brindar acompañamiento estratégico a estudiantes, especialmente de primera generación.
- La retención y permanencia estudiantil, especialmente de estudiantes de primera generación.
- El acompañamiento académico y profesional personalizado, a través de la asesoría de docentes especializados en STEAM+H.
- La planificación integral de la trayectoria académica y profesional del estudiante, complementando los servicios institucionales existentes.
Conoce más…
Queremos colocar este enlace en el botón llamado Conoce más…
Enlace: https://sway.cloud.microsoft/HV5FtKacratC49bd?ref=Link
Programa de Internados e Investigaciones
La actividad busca ampliar las oportunidades de internado e investigación en STEAM+H y modernizar laboratorios clave, con el fin de fortalecer la experiencia práctica, la retención y la preparación profesional del estudiantado.
- La experiencia práctica y profesional de los estudiantes mediante internados e investigación en áreas STEAM+H.
- La retención y graduación estudiantil, al ofrecer oportunidades formativas relevantes y aplicadas.
- La infraestructura académica, a través de la modernización de laboratorios en los recintos de Gurabo, Ponce y Yabucoa.
Conoce más…
Queremos colocar este enlace en el botón llamado Conoce más…
Enlace: https://sway.cloud.microsoft/zWTVw8r1xfCRV0dZ?ref=email
Programa de Mentoría entre Pares Integrados
La actividad propone implementar un programa de mentoría entre pares vinculado a los cursos, con énfasis en estudiantes de primer año, para fortalecer el sentido de pertenencia, la integración académica y la permanencia universitaria, especialmente entre estudiantes hispanos.
- El sentido de pertenencia e integración académica de los estudiantes, especialmente de primer año.
- La permanencia universitaria de estudiantes hispanos en situación de desventaja.
- El apoyo académico colaborativo, complementando los esfuerzos del Centro de Aprendizaje y Servicios Académicos (CASA).
Conoce más…
Queremos colocar este enlace en el botón llamado Conoce más…
Enlace: https://sway.cloud.microsoft/9UaMgoH12eEH6Hdb?ref=Link&loc=mysways
Imagen
Contactos
- Dr. Edwin R. Marrero Rodríguez
Director de Proyecto
edmarrero@uagm.edu
(787)743-7979 ext. 4216
- Jannette L. Rodríguez López
Directora Asociada de Proyecto
jlrodriguez@uagm.edu
(787)743-7979 ext. 4345
- Yelixa Ruiz Feliciano
Directora Asociada de Proyecto
Programa de Asesoría de Facultad a Estudiantes
yeruiz@uagm.edu
(787)743-7979 ext.
- Dr. Aniello A. Alberti Poventud
Director Asociado de Proyecto
Programa de Internado e Investigación
aalberti@uagm.edu
(787)743-7979 ext.
- Profa. Zarail Hernández Sanabria
Directora Asociada del Proyecto
Programa de Mentoría entre Pares Integrados
zhernandez@uagm.edu
(787)743-7979 ext.
Formulario
Preguntas Frecuentes proy
Actividad 1: Programa de Profesores Asesores
- ¿En qué consiste el Programa de Profesor Asesor Pathfinder?
El programa de Profesor Asesor Pathfinder es una iniciativa diseñada para ayudarte a tener una mejor experiencia universitaria. Como estudiante, serás asignado a un profesor asesor por tu división académica que te brindará apoyo académico, orientación profesional y acompañamiento en tu desarrollo personal. Este programa busca fortalecer tu conexión con la universidad, mejorar tu rendimiento académico y prepararte para el éxito profesional. Es una oportunidad para recibir guía personalizada durante tu trayectoria universitaria.
- ¿Cómo puedo identificar a mi profesor asesor?
Puedes identificar a tu profesor asesor Pathfinder de las siguientes formas:
- Verifica tu correo institucional: Es posible que hayas recibido un mensaje y/o promoción con el nombre y la información de contacto de tu profesor asesor.
- Dirígete al director de tu departamento o división el cual conoce los profesores asesores de su área.
- Visita la oficina de Pathfinder ubicada en el Cise frente a CASA para obtener mayor información.
- Comunícate con la directora del programa al correo electrónico: yeruiz@uagm.edu
- ¿En qué me puede ayudar un profesor asesor?
Tu profesor asesor está para ayudarte a tener éxito y lograr tus metas en la universidad. Puede ayudarte en:
- Asesorarte en tu plan de estudio y recomendación de cursos para que puedas culminar tu grado en el tiempo proyectado.
- Aclarar inquietudes sobre tu carrera y/o campo de estudio.
- Orientarte en torno a las expectativas y proyección de graduación.
- Guiarte y/o redirigirte en aquellos aspectos que puedan fortalecer tu rendimiento y aprovechamiento académico.
- Canalizar situaciones personales que puedan afectar tu rendimiento académico.
- Orientarte sobre temas y actividades que contribuyan a tu desarrollo profesional.
- ¿Qué alternativas tengo para reunirme con mi profesor asesor?
Puedes reunirte con tu profesor asesor de varias maneras, según lo que te resulte más conveniente:
- Cita presencial: Puedes hacer una cita para reunirte en su oficina, en horarios establecidos.
- Reunión virtual: Tu profesor asesor puede proveerte asesorías a través de Teams.
- Correo electrónico: Puedes escribirle directamente a su correo electrónico para hacer preguntas o coordinar una cita.
- Eventos o talleres realizadas por el propio profesor con el objetivo de fortalecer aspectos académicos y profesionales de interés.
Actividad 2: Experiencias de Internados e Investigaciones
- ¿Qué se considera una experiencia de internado o de investigación en el Proyecto Pathfinder?
Una experiencia de investigación es una oportunidad académica supervisada que permite al estudiante desarrollar habilidades científicas y metodológicas a través de la colaboración en proyectos institucionales, guiados por docentes o centros.
Un internado es una experiencia práctica en un entorno profesional real donde el estudiante aplica sus conocimientos académicos en tareas laborales. Ambos tipos pueden ser curriculares o extracurriculares, y deben estar registrados y avalados por el Proyecto Pathfinder.
- ¿Cómo solicito un estipendio para una experiencia de internado o investigación?
Cada experiencia en centros anfitriones de internados e investigaciones tienen fechas variables de inicio. No obstante, se recomienda que puedas someter tu solicitud de estipendios con nosotros, en o antes de estas fechas recomendadas por semestre:
- 15 de julio para experiencias de agosto a diciembre
- 1 de diciembre para enero a mayo
- 15 de abril para experiencias de verano
Deberás completar la documentación requerida y someterla al equipo del Proyecto para evaluación por el Comité Evaluador.
- ¿Cuáles son los requisitos para ser elegible a los estipendios para experiencias de internados e investigaciones del Proyecto Pathfinder?
- Ser estudiante subgraduado activo de la UAGM Recinto de Gurabo
- Tener un promedio mínimo de 2.50
- Presentar carta de aceptación de la experiencia
- Someter el formulario de acuerdo con el empleador (para internados)
- Carta de recomendación académica o del mentor
- Estar matriculado en el término académico correspondiente
- ¿Qué tipo de estipendios están disponibles y cómo se distribuyen?
Hay tres categorías de apoyo económico:
- Experiencias sin compensación externa: Hasta 135 horas por semestre; pagos divididos en dos partes.
- Experiencias con compensación externa: Se pueden solicitar incentivos para gastos extraordinarios (transportación, materiales, etc.); pago único tras aprobación.
- Viajes fuera de Puerto Rico: Se pueden cubrir gastos como pasajes, hospedaje, alimentación e inscripción a congresos con evidencia previa y aprobación del comité.
- ¿Puedo solicitar apoyo económico si tengo un viaje académico o de investigación fuera de Puerto Rico?
Sí. El Proyecto Pathfinder puede cubrir gastos relacionados con viajes académicos para internados o presentaciones de investigación. Debes completar el formulario correspondiente, presentar evidencia del evento y justificar el viaje para evaluación y aprobación.
Actividad 3: Mentoría entre Pares Integrada
- ¿A quién está dirigido el programa de mentoría?
Está dirigido principalmente a estudiantes de nivel subgraduado, especialmente aquellos en disciplinas STEAM+H, quienes se beneficiarán del apoyo académico y social para facilitar su adaptación a la vida universitaria y mejorar su rendimiento académico.
- ¿Cómo se seleccionan y capacitan los mentores?
Los mentores serán estudiantes de nivel subgraduado con buen desempeño académico y habilidades interpersonales destacadas. Serán capacitados por el personal del Proyecto Pathfinder en técnicas de tutoría, liderazgo, comunicación y estrategias pedagógicas.
- ¿Qué beneficios obtienen los estudiantes al participar en este programa?
Los estudiantes participantes recibirán estipendio y apoyo personalizado, fortalecerán su sentido de pertenencia a la institución, y mejorarán su desempeño académico. Además, desarrollarán habilidades de colaboración, autogestión y planificación.
- ¿Cómo se evaluará el impacto del programa de mentoría en el rendimiento estudiantil?
El programa será evaluado mediante indicadores como tasas de retención, desempeño académico, participación en las sesiones de mentoría y encuestas de satisfacción estudiantil. Estos datos permitirán medir su efectividad y hacer ajustes para optimizar los resultados.