El Departamento de Energía de los EE.UU. (DOE), en colaboración con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Puerto Rico Energy Center (PREC) adscrito a la Escuela de Ingeniería, inició hoy el taller Advancing Caribbean Energy Resilience (ACER) para mejorar la capacidad de resiliencia energética en el Caribe.
El propósito de este taller es reunir a expertos técnicos, políticos regionales, proveedores de energía y partes interesadas de la región del Caribe para aprender sobre las herramientas y metodologías desarrolladas por el DOE y sus Laboratorios Nacionales para apoyar la resiliencia energética.
Además, el taller se centrará en las mejores prácticas de la Iniciativa de Transiciones de Energía (ETI) del DOE y el Kit de Herramientas de Diseño de Microrredes de Sandia National Laboratories.
El mismo se extenderá hasta mañana, viernes 3 de mayo de 2019 en el Recinto de Gurabo de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM).
El taller ACER es dirigido por los Laboratorios Nacionales Sandia e incluye oradores del DOE, la OEA, el Departamento de Estado de los EE.UU. y otros laboratorios nacionales e instituciones.
Los participantes en el taller participarán en ejercicios prácticos y debates sobre la gobernanza y las consideraciones institucionales, financieras y de adquisiciones necesarias para desarrollar con éxito estrategias que garanticen un suministro eléctrico resistente a la infraestructura crítica.
También se incluirá una visita a la comunidad El Coquí en el Municipio de Salinas para ver la implantación práctica de las metodologías analizadas.
Los puntos destacados de la agenda incluyen:
- Planificación inicial para una microrred
- Identificación de activos críticos y definición de objetivos de rendimiento de la microrred
- Identificación de infraestructura crítica y objetivos operativos para informar el diseño de microrredes
- Gobernanza y consideraciones institucionales para el despliegue exitoso de la microrred
En el evento hay participantes de República Dominicana, Jamaica, Bahamas, Islas Vírgenes y Canadá, entre otros.