Medidas de protección básicas ante el virus COVID-19
Conscientes del riesgo que podemos enfrentar ante el actual brote de la enfermedad del coronavirus (COVID-19), les compartimos las medidas de protección y prevención para evitar la propagación, así como de la gripe común o influenza.
Nuestra institución se asegurará de que en los recintos y localidades se ubiquen y se abastezcan los envases para desinfectantes a base de alcohol o con agua y jabón, según se requiere para la protección contra el virus. Exhortamos a la comunidad universitaria a implantar las siguientes medidas de protección básicas que recomienda la Organización Mundial para la Salud (OMS) y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en su área de trabajo, de estudio y en su hogar:
- Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos. Utilice desinfectante a base de alcohol.
- Adopte medidas de higiene respiratoria. Al toser o estornudar, cubra la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Deseche el pañuelo inmediatamente y desinfecte sus manos.
- Mantenga el distanciamiento social, evite el contacto con personas enfermas.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, manténgase en su casa y solicite atención médica inmediata.
Recomendamos que aquellos estudiantes que presenten fiebre, tos o síntomas similares se mantengan en sus hogares, con previo aviso a su profesor. De igual forma, cualquier estudiante internacional que viaje hacia o desde Puerto Rico procedente de un país con alerta de emergencia, deberá contactar a su supervisor o profesor y notificarle al área de seguridad y salud ocupacional para tomar las medidas necesarias.
Además, les exhortamos a considerar mantener la distancia en el saludo, evitar contacto físico (besos y abrazos) particularmente si presenta algún síntoma de alergía, catarro u otro malestar respiratorio. Visite a su médico inmediatamente y tome las medidas necesarias para evitar su presencia en el recinto o localidad en caso de que tenga síntomas de la enfermedad.
Es importante que conozca y se informe a través de las fuentes oficiales.
Puede visitar la página de la OMS:
https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019.
También puede acceder al siguiente enlace del CDC:
https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/index-sp.html.
Más información
Para más información u orientación general, puede comunicarse a las siguientes extensiones:
Recinto de Carolina
Enfermería 3103
Seguridad 2404
Recintos de Cupey y Online
Enfermería 6546
Seguridad 6504
Recinto de Gurabo
Enfermería 4920
Seguridad 4158
Agradecemos la colaboración de todos en este proceso.